El sitio de Saint-Ferréol
Un lugar bucólico
El lago de St-Ferréol se anida en un pequeño valle que sigue el Laudot. El lugar lo rodean las primeras cimas con bosque de la Montaña Negra con su camafeo de colores verdes. Levantada a partir de 1667, la reserva de agua de Riquet se enorgullece de plantaciones de recreo desde el siglo XVIII.
Las primeras plantaciones permitieron estabilizar la estructura del embalse. Es un pinar acondicionado alrededor del lago. Aquí, hasta el aire huele bien merced a aquellos pinos que bordean las playas. Les invitamos calurosamente a disfrutar esta bóveda de verdor para relajarse, hacer picnic o para buscar caracoles.
Parque y actividades de ocio
Este pinar va acompañado de un parque situado en la ladera del dique donde se ostentan unos magníficos pinos douglas. Desde el dique, sigan los caminos que llevan a bonitas sendas alrededor del lago. Un paraíso de verdor, asequible a los cochecitos de niños.
Un lugar histórico
El genio de Riquet
Instalado en Revel a partir de 1648, Riquet prospecta el macizo de la Montaña Negra. Se interesa especialmente al Valle del Laudot. Aquel valle se encuentra, de forma natural, limitado por un pequeño desfiladero pedregoso. Este accidente geológico le permitió establecer la base de la primera reserva artificial de Francia.
Fueron necesarios 5 años (1667-1672) para levantar esta reserva de agua, además, la más amplia de Europa con sus 3,5 millones de m3. La estructura de aquel embalse "peso" descansa en un muro de dique mantenido en las partes arriba y abajo por unos terraplenes y demás muros.
Después de la intervención de Vauban que mandó multiplicar por dos la capacidad del embalse de St-Ferréol, el lugar logra atraer, desde aquella época, a todos los curiosos de Europa y del mundo entero como los hermanos de Luis XVI pero también al embajador de los Estados Unidos Tomas Jefferson, que vino a admirar las obras de ingeniería en 1789.
Se abrirán dos compuertas suplementarias a mediados del siglo XIX con la meta de embellecer aquel sitio turístico. Las compuertas de la Badorque se inventaron en pleno periodo romántico para darle mayor encanto con nuevas piezas de agua a un jardín a lo inglés: unas cascadas y el famoso Chorro de St-Ferréol.

01
St-Ferréol la playa a la montaña
Las actividades náuticas
Desde el baño hasta la tabla de windsurf, St Ferréol lo tiene todo para satisfacerles.

02
La reserva de agua del Canal du Midi
Una increíble historia
¿Aficionado a la historia? No olvídense visitar el Museo y Los Jardines del Canal du Midi.

03
Un sitio "underground"
¿Unos grifos?
Efectivamente, se captaba el agua del lago con esos tres grifos...

Una proeza de unos 350 Años
En aquella época, el lago de St-Ferréol se merece todos los superlativos: es el más amplio con 4,5 km de circunferencia y 67 ha, el más hondo con sus 32 m de profundidad, el más voluminoso con sus 6 millones de m3, el más largo con 1600m.
Un lugar especial
St-Ferréol se sitúa a horcajadas entre la Haute Garonne, el Tarn y l’Aude. 4 municipios pertenecen a sus aguas: Vaudreuille y Revel (31), Soreze (81), Les Brunels (11). En cambio, la gestión hidráulica del embalse la hace los VNF.
Se cuenta que todas esas divisiones administrativas se unen al nivel de la pirámide. Aquella torrecilla permitía medir el nivel del lago merced a su albañilería de 15 m de altura. No se puede ver sino en el periodo de los vaciados decenales.